
La larga recta de la "ruta verde" finalizó, y a solo un kilómetro del final, fueron apareciendo, primero una finca donde corrían y pastaban uno caballos, lo que fue una grata y curiosa novedad; luego chalets y casas de campo, de cuyos jardines sobresalían frondosos árboles que nos daban algo de sombra, y de sus vallas algunas flores realmente curiosas y originales; y por último, a lo lejos el campanario de la iglesia de Las Virtudes, lo que nos fue animando y relajando. Los últimos metros fueron una verdadera delicia para todos los sentidos: La vista por cuanto la flora era espectacular y variada; el oído porque infinidad de pajaros y chicharras tenían su propia fiesta en las copas de los arboles; del olfato, siento no poder escribir nada ya que debido a mi vicio por el tabaco, lo perdí hace años y no distinguiría ningún efluvio, incluso en el caso de que tuviera un cadáver de varios días delante y se me exigiera describir mis sensaciones... nada de nada. Y en cuanto al alma... ¿que decir del espíritu interior de un peregrino cuando la etapa esta casi acabada y se preciente el momento del reposo y la comida? Yo, suelo "vivir en mi; y tan alta vida espero... para después de la ducha y la comida, que muero porque no llego...".
De la vida espiritual de MªDolores y de mi hermana, poco puedo escribir... pero sí del estado de sus pies. Ya que junto a la fachada de Las Virtudes, reclamaron mi presencia tras 16 Kms. de practicamente no hacerme ni puñetero caso ni contar para nada conmigo, y de la mochila que acarreaba a mi espalda toda la mañana, sacaron sus chanclas de playa que cambiaron por su botas y deportivas, y se quedaron realmente en la gloria con sus diez deditos de los pies al aire, al fresco y apuntando todos hacia arriba como si buscaran el aire para respirar. ! Menudo cuadro ¡
Fotos de grupo, fotos de cara y de perfil, fotos de la fachada, del pozo en el claustro, de la fuente y del Cruceiro de la entrada, del altar de la iglesia, de los dedos de los pies de MD y de todo bicho que se moviera. Y de pronto a toque de silbato, todos corriendo hacia la enorme pinada, bajo los gigantescos árboles que junto al santuario existían, y que disponía de mesas y bancos para barbacoas y comidas de excursionistas y peregrinos de Las Virtudes, y donde de nuevo los voluntarios de la Cruz Roja, habían preparado una espléndida comida a base de grandes cocas, de diferentes clases, todo tipo de aperitivos y lo mejor de todo, de nuevo botes de bebidas frescas que sacaron de la ambulancia, y de donde por cierto salieron descansadas y habiendo hecho trampas, las dos hijas de Carmen Herrero.
Ocupamos un lugar en aquellas mesas y dimos cuenta de aquella comida tan oportuna de los organizadores de la excursión, mirando de vez en cuando hacia las copas de los altos pinos tratando de ver a las ardillas, que algunos juraban haber visto en otras ocasiones y que llegaban a bajar en gran numero, buscando la comida que los visitantes les daban casi de la mano. Pero aquel caluroso día de estío, las ardillas pasaron olimpicamente de nosotros, y o bien ya habían comido o, como yo pensaba, llegado el mes de Junio, el calor y el verano, las ardillas marchaban y veraneaban en Torrevieja como toca y hace todo el mundo. ¿O no...?
Tras la agradable comida, un café en uno de los chiringuitos de la pinada, una meadita en sus aseos... prosaico, pero no todo va a ser poesía, flores y animalillos pintorescos, e incluso un helado como postre fue pasando el tiempo y llegó la hora de tomar el autobús para el regreso a Alicante, tras un día extraordinario y magnifico, lleno de experiencias nuevas, a pesar de que el excesivo calor pudiera hacer pensar lo contrario.
Y con eso, sí que llegaban a su fin las etapas del año 2007 por el Camino del Sureste, y empezaba la preparación del siguiente tramo del Camino Francés, que en los próximos días intentaré relatar lo mejor que sepa y pueda.
Hoy 25 de Julio, festividad de Santiago Apostol, fiesta grande en Galicia y otras Comunidades, es ocasión propicia para felicitar a todos los Santiagos, Jaimes, Jacks y Jacquelines del mundo. También me pasaré por el blog de la amiga Nereida pues es su cumpleaños, y de paso felicitaré, ¿por qué no? a todos los peregrinos del Camino y a todos los miembros de las diferentes asociaciones de amigos del Camino de Santiago, y en especial a la mía, la de Alicante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario